Nuestros abogados de inmigración en Daytona Beach pueden ayudarle a solicitar una exención de inadmisibilidad
Navegar por el complejo sistema de inmigración puede resultar abrumador, por lo que contar con un abogado experimentado es fundamental. En David F. Vedder, P.A., con sede en Florida, hemos ayudado a clientes en todo el país. Nos enfocamos exclusivamente en derecho de inmigración y podemos brindarle la asistencia que necesita para superar los obstáculos que le impiden vivir en Estados Unidos, especialmente si ya le han negado la entrada al país.
¿Qué es una exención de inadmisibilidad?
Nuestro fundador, David F. Vedder, cuenta con certificación en derecho de inmigración y nacionalidad, una distinción difícil de obtener que le permite encontrar soluciones a los casos más complejos. Existen diversas razones por las que una persona puede ser considerada inadmisible en Estados Unidos, lo que puede generar incertidumbre. Sin embargo, en ciertos casos, es posible solicitar una exención, un recurso legal mediante el cual solicitamos a las autoridades una excepción en su caso. Como su representante, haremos todo lo posible para guiarlo durante este proceso.
Hemos ayudado a clientes de distintos orígenes a presentar solicitudes de exención de inadmisibilidad. Ya sea que enfrente cargos criminales o problemas de salud, nuestro equipo está preparado para defender sus derechos. Seremos completamente transparentes sobre su elegibilidad y las opciones disponibles para su futuro. Sabemos que la decisión final es suya, y nuestro compromiso es brindarle la información y orientación que necesita para tomar la mejor decisión.
Motivos por los que un inmigrante puede ser considerado inadmisible
Incluso si ha seguido un proceso legal para entrar a Estados Unidos, podría enfrentar problemas en la frontera y que se le niegue la entrada. Algunas razones son de carácter procedimental, como el rechazo de una visa, mientras que otras pueden hacer que se le considere inadmisible según la ley. Los principales motivos de inadmisibilidad incluyen:
- Problemas de salud
- Antecedentes penales
- Riesgo para la seguridad nacional
- Posibilidad de convertirse en una carga pública
- Falta de certificación laboral
- Fraude o tergiversación de información
- Historial de deportaciones previas o presencia ilegal
Existen otras razones que podrían impedirle ingresar legalmente al país. Consultar con un abogado con experiencia en inmigración le permitirá identificar posibles obstáculos y encontrar soluciones adecuadas. En David F. Vedder, P.A., estamos listos para apoyarlo en este proceso.
¿Cómo solicitar una exención de inadmisibilidad?
Para obtener una exención de inadmisibilidad, debe presentar una solicitud por separado de cualquier otro trámite migratorio que esté gestionando. Dependiendo de su situación, deberá completar uno de los siguientes formularios:
- Formulario I-601: si se encuentra fuera de Estados Unidos.
- Formulario I-601A: si ya está dentro del país.
Ambos formularios permiten solicitar una exención por inadmisibilidad. La tarifa de presentación es de $930, aunque algunas personas pueden calificar para una exención de pago.
Además, deberá incluir una gran cantidad de pruebas requeridas junto con los documentos que envíe al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) para respaldar su solicitud de exención. El tiempo de espera dependerá del documento que presente. Actualmente, el Formulario I-601 tarda en promedio dos años, mientras que el Formulario I-601A tiene un tiempo de espera de aproximadamente 44 meses.
Agende una consulta hoy mismo
Si tiene problemas con su proceso de ciudadanía o preguntas sobre su estatus migratorio, podemos ayudarle. Una exención de inadmisibilidad podría ser la mejor opción para su caso. Llámenos al 386-675-0872 para programar una consulta en nuestra oficina en Daytona Beach o complete nuestro formulario de contacto. Atendemos en inglés y español.